TENDENCIAS:
La madre de la madre
¿y si enseñamos a las niñas a ser valientes, en vez de ...
Inauguración del hospital italiano de bs. as. (1872). d...
Inicio
Noticias
Reflexiones
Parloteando
Historias
Novedades
Contacto
Radio Online
Seleccionar página
El tambor de tacuarí (1811).
Efemérides
|
El Tambor de Tacuarí (1811).
Siguiente
10 curiosidades acerca del papel higiénico
Artículos Relacionados
Día nacional de la escarapela.
1 enero, 1970
Día del abogado. inauguración del ferrocarril oeste (1er. ferrocaril argentino) (1857).29 agosto (1810) en tucumán nace juan bautista alberdi escritor, periodista, músico, jurista y diplomático, miembro de la generación del 37, integró el salón literario fundado por marcos sastre y animado por esteban echeverría. autor de «bases y puntos de partida para la organización política de la república argentina», «el crimen de la guerra», «cartas quillotanas», «el gigante amapolas», «grandes y pequeños hombres del plata» y una copiosa producción escrita reunida después de su muerte en las «obras completas» y los «estudios póstumos», fue el más importante pensador argentino del siglo xix. sin embargo, padeció el descrédito y el exilio debido a sus feroces críticas a domingo faustino sarmiento y muy especialmente a bartolomé mitre, quien utilizó las páginas del periódico la nación y su influencia en la política porteña para condenarlo a la soledad y el ostracismo. murió en neuillysur-seine, francia, el 19 de junio de 1884. escritor, periodista, músico, jurista y diplomático, miembro de la generación del 37, integró el salón literario fundado por marcos sastre y animado por esteban echeverría. autor de «bases y puntos de partida para la organización política de la república argentina», «el crimen de la guerra», «cartas quillotanas», «el gigante amapolas», «grandes y pequeños hombres del plata» y una copiosa producción escrita reunida después de su muerte en las «obras completas» y los «estudios póstumos», fue el más importante pensador argentino del siglo xix. sin embargo, padeció el descrédito y el exilio debido a sus feroces críticas a domingo faustino sarmiento y muy especialmente a bartolomé mitre, quien utilizó las páginas del periódico la nación y su influencia en la política porteña para condenarlo a la soledad y el ostracismo. murió en neuillysur-seine, francia, el 19 de junio de 1884.
1 enero, 1970
Día de la televisión nacional tercer domingo se inaugura el subterráneo a f. lacroze en bs. as. (1930). primera exposición industrial argentina en bs. as. (1917). día de la lealtad popular.
1 enero, 1970
Día de la conservación del suelo.
1 enero, 1970
Categorías
Efemérides
Historias
Novedades
Parloteando
Reflexiones